Sé lo abrumador que puede ser planificar tu primer gran viaje.
Hay tantas cosas que debes coordinar y es fácil que te encuentres pensando en cada momento sobre el viaje, tratando de resolver todo antes de irte.
La buena noticia es que no tienes que planificar cada momento de tu viaje. Hay algunas cosas que deben planificarse por adelantado, por supuesto, pero también hay muchas cosas que puedes resolver después de tu llegada.
Echemos un vistazo a lo que definitivamente necesitas planificar antes de viajar, y a las cosas que puedes decidir cuándo ya estés de viaje.
En este post podrás leer:
Lo que debes averiguar antes de viajar
Esta es la logística y los planes que debes planificar antes de iniciar tu viaje.
1. ¿Cómo llegar del aeropuerto a tu alojamiento?
Es importante que sepas cómo llegar desde el aeropuerto hasta tu alojamiento antes de que llegues a tu destino.
Cuando aterrices, estarás cansado, agotado y es posible que no tengas acceso a WiFi ni a una tarjeta SIM local. Tu teléfono incluso podría estar sin batería debido al largo vuelo. No debes esperar hasta ese punto para comenzar a descubrir cómo llegar a tu alojamiento.
Afortunadamente, hay mucha información disponible que te ayudará con esto. Busca en Google “Cómo llegar desde (Aeropuerto) a (Ciudad)” y revisa tus opciones. Es posible que incluso desees copiar o imprimir la información para poder acceder a ella si te quedas sin batería en el celular.

2. Primer día y último día
Aunque no desees tener planeado cada segundo de tu día, es una buena idea planificar el primer y último día de tu viaje antes de viajar. Después de todo, estos son días en los que vas a tomar vuelos, por lo que tendrás que estar un poco organizado.
Para el primer día (como mencioné anteriormente) es genial que tengas tu ruta del aeropuerto a tu alojamiento ya planificada.
También es bueno tener tu último día resuelto. Saber donde te hospedarás en tu última noche y cómo volverás al aeropuerto desde allí. De esa manera, puedes planificarte con anticipación y asegurarte de ir con tiempo al aeropuerto.
3. Visas
Antes de abordar el avión a tu destino, debes conocer la situación sobre sí necesitas visa o no. ¿Se puede obtener una visa a la llegada? ¿O necesitas solicitar una visa por adelantado? Por ejemplo, si viajas a China, seguro necesitarás aplicar para una visa de turismo.
Un sitio web útil para obtener información sobre los requisitos de visas es la página de iVisa.com. Cuenta con un servicio 100% online que te permite obtener toda la documentación necesaria para viajar de forma sencilla. Proporcionan visados, fotos de pasaporte, registros en la embajada, cartas de invitación, entre otros.
4. Seguro de viaje
Otro aspecto importante de tu viaje que debes resolver antes de viajar es tu seguro de viaje. Esto debes hacerlo con anticipación, ya que a menudo no será válido si lo compras después de que ya te hayas ido. Echa un vistazo a Asegura Tu Viaje para obtener un seguro de viaje completo.
5. Vacunas de viaje
Honestamente, no importa si te estás quedando en un lujoso resort o en un hostal para mochileros, si estás en un país extranjero, te estás poniendo en riesgo de contraer enfermedades e infecciones que residen allí.
Las vacunas (y, por extensión, las agujas) son probablemente lo último en lo que pensamos los viajeros cuando planeamos las vacaciones de nuestros sueños pero la inmunización, aunque es un tema polémico para algunos, simplemente se basa en la idea de prevención. Es más fácil pensar en vacunarse como una inversión que minimiza los riesgos potenciales para la salud que uno puede enfrentar mientras viaja.
Las vacunas que necesitarás no solo dependerán de tu destino o actividades, sino también de tu edad, sexo, afecciones médicas preexistentes, historial de vacunas y estado de salud actual.
Antes de salir del país o incluso antes de pasar por una clínica médica para vacunarte, intenta investigar un poco sobre tu(s) destino(s) y que vacunas recomiendan y cuales son obligatorias (para ingresar a países como Brasil y Tailandia debes tener la vacuna de la fiebre amarilla).
6. Investigar estafas locales
Otra cosa importante que debes investigar antes de iniciar tu viaje son las estafas comunes en el área. Debes saber esto antes de llegar, porque de lo contrario podría ser demasiado tarde.
Para ilustrar esto, tengo una historia sobre una mochilera estadounidense. Llamémosla Amy.
Amy salió de turismo y regresó al alojamiento llorando. Ella había estado caminando por la acera y una anciana la detuvo para hacerle saber qué había caca de pájaro en su hombro.
Amy se detuvo y miró y, efectivamente, su hombro estaba salpicado de sustancia blanca. La anciana le ofreció un pañuelo y Amy trató de quitarse la mancha de la ropa. Incluso puso su bolso en el piso para poder limpiar mejor la mancha.
Mientras estaba distraída limpiando el excremento de pájaro, un joven salió corriendo de la multitud, agarró su bolso y salió corriendo. Perdió su cámara (con todas sus fotos de viaje), su teléfono y su efectivo. ¡Qué experiencia tan horrible!
Esta estafa de “caca de pájaro” es común en América del Sur y otros lugares del mundo. Esto es lo que probablemente sucedió:
- Antes del encuentro con la anciana, otro estafador había rociado sutilmente una mezcla de popó de pájaro falso en su hombro.
- La anciana (que estaba en la estafa) la distrajo mientras el ladrón agarraba su bolso.
Si Amy hubiera hecho su investigación, habría sabido que esta estafa existía y cuando la anciana intentó detenerla, habría seguido caminando. Esa es la defensa más poderosa que tenemos contra ser estafados: El conocimiento.
Lo que puedes planificar cuando llegues
Estas son las cosas que no necesariamente necesitas planificar antes de partir para un viaje. Puedes resolverlos mientras estás en el camino.
1. Tu itinerario exacto
No deberías planificar lo que harás todos los días de tu viaje antes de partir. Quiero decir, puedes hacerlo si realmente quieres pero no es necesario.
De hecho, realmente pienso que tener planeado cada minuto de tu viaje es una mala idea. Aquí hay algunas razones por las cuales:
- Algunas cosas inevitablemente tomarán más tiempo de lo esperado, por lo que querrás que tu horario sea un poco flexible para adaptarse.
- No puedes predecir el clima, por lo que deberás poder ajustar tus planes.
- Puede haber días en los que no te apetezca la actividad que hayas planeado y prefieres hacer otra cosa.
- Descubrirás cosas en tu destino que ni siquiera sabías que estaban allí, por lo que debe tener espacio en tu itinerario para encajarlas.
- En realidad, es muy divertido tener un par de días de viaje en los que simplemente vagas sin un plan en mente y “ves lo que sucede”. De hecho, pueden ser algunas de las mejores experiencias.

2. Dónde comer
Algunas de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido mientras viajaba no se habían planeado con anticipación. Por lo tanto, deja un poco de espacio en tu viaje para deambular y ser espontáneo cuando se trata de la comida que pruebas.
Por supuesto, esto no quiere decir que no debas investigar los mejores restaurantes de tu destino por adelantado en línea. Esa puede ser una excelente manera de encontrar algunos buenos lugares para comer durante tu estadía.
Sin embargo, a veces también puedes encontrar algunas excelentes opciones paseando por la ciudad y siguiendo tu nariz.

¿Qué cosas sueles planificar por adelantado antes de viajar? ¿Qué te gusta descubrir mientras estás en el camino? Deja tu comentario a continuación y déjanos saber.